echar, o tirar, prosa - significado y definición. Qué es echar, o tirar, prosa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es echar, o tirar, prosa - definición

GÉNERO LITERARIO
Prosa poetica; Prosa lírica
Resultados encontrados: 811
echar, o tirar, prosa      
fr. fig.
Ecuador. Darse importancia, tomar actitudes de superioridad.
Prosa poética         
La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin los elementos formales (métrica, rima) que caracterizan el verso.
Prosa rítmica         
Prosa ritmica
La prosa rítmica es una imitación de la llamada prosa métrica practicada en la literatura escrita en griego y latín, realizada sobre todo por la literatura de las lenguas románicas en el Prerrenacimiento y Renacimiento.
Prosa métrica         
Prosa metrica
La prosa métrica es un tipo de prosa practicada en latín e imitada más tarde en la literatura de las lenguas románicas, que la imitaron mediante la llamada prosa rítmica.
Usar y tirar (álbum)         
Usar y tirar (album)
Usar y tirar es el tercer álbum de estudio del grupo español de rock M Clan. Usar y tirar es su tercer trabajo, fue grabado entre Burdeos y Madrid, y contó con la producción de Alejo Stivel.
Prosa anterior a Alfonso X         
Prosa anterior a alfonso x
thumb|300px|Miniatura de la [[Biblias romanceadas|Biblia romanceada escurialense ms. I-j-3.
Ó         
LETRA ''O'' CON UN ACENTO AGUDO QUE SEGÚN LAS LENGUAS PUEDE REPRESENTAR UNA LETRA POR SÍ MISMA O UNA MODIFICIACIÓN DE LA ''O''
Ṓ; Ṍ
Ó, ó (letra o con acento ortográfico o tilde ) es una letra del abecedario de varios idiomas: casubio, checo, emiliano romañol, eslovaco, feroés, húngaro, islandés, kazajo, polaco y sorabo. Esta letra también aparece en los idiomas catalán, español, gallego, irlandés, italiano, neerlandés, noruego (bokmål y nynorsk), occitano y portugués como una variante de la letra "o".
O tempora, o mores         
  • "Cicerón arroja su Breve, como un caballero", dibujos de John Leech, The Comic History of Rome.
LOCUCIÓN LATINA
O tempora o mores!; O tempora, o mores!
O tempora, o mores es una locución latina que se puede traducir como ¡Qué tiempos, qué costumbres!, o bien por ¡Oh tiempos, oh costumbres!.
O (Cirque du Soleil)         
ESPECTÁCULO DEL CIRQUE DU SOLEIL
O (cirque du soleil)
"Ô" es una producción de Cirque du Soleil, un circo y compañía de entretenimiento canadiense, con un escenario basado en agua. El show reside permanentemente en el hotel Bellagio en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, desde octubre de 1998.
O-Bahn Busway         
  • Un bus en la vía del O-Bahn guide-way.
O-bahn; O Bahn Busway; O bahn
El O-Bahn Busway es el bus guiado más largo y rápido del mundo. Se encuentra en la ciudad australiana de Adelaida.

Wikipedia

Prosa poética

La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin los elementos formales (métrica, rima) que caracterizan el verso.

Se distingue del poema por estar escrita en prosa y del cuento o del relato, porque su finalidad no es específicamente narrar hechos sino transmitir sentimientos, sensaciones e impresiones.

Su iniciador fue el francés Aloysius Bertrand, que en su libro Gaspard de la nuit introdujo los primeros poemas en prosa a la literatura. Sin embargo, el estilo de Bertrand no obtuvo acogida por parte de los poetas románticos, por lo que pasó desapercibido. Fue el poeta Charles Baudelaire, con su libro El Spleen de París, quien revivió la idea de Bertrand y le dio fama a este tipo de poesía, influyendo luego grandemente a varios poetas simbolistas, entre ellos a Arthur Rimbaud, particularmente en el libro Iluminaciones.

Muchos microrrelatos están potenciados por su carga poética y, en muchos casos, la frontera con la poesía en prosa es difícil de determinar. Es el caso de muchos textos de Julio Cortázar (p/ej. en Historias de cronopios y de famas), Antonin Artaud, Oliverio Girondo, Giannina Braschi y Rafael Chaparro Madiedo donde el valor poético de las obras predomina sobre la intención de contar el poema.

¿Qué es echar, o tirar, prosa? - significado y definición